NOM-052-SEMARNAT-2005
miércoles, 27 de abril de 2016
Resumen: NOM-052-SEMARNAT-2005.
Establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
Los residuos peligrosos, por sus características corrosivas, reactivos, explosivas, inflamables,toxicas y biológicas-infecciosas y su forma de manejo, representan un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general. los avances científicos y tecnológicos han permitido definir como constituyente tóxicos, ambientales, agudos y crónicos.
Objetivo:
El procedimiento para identificar si un residuo es peligroso, incluye listados de peligros y características que hacen considerar como tales.
- Reactividad
- Explosividad
- Toxicidad Ambiental
- Inflamabilidad
- Biológico-infecciosa.
Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 22 de octubre de 1993, la cual ha cambiado de nomenclatura en dos ocasiones, la primera, por el Acuerdo SECRETARÍA publicado en el D.O.F. el 29 de noviembre de 1994, siendo modificada a NOM-053- ECOL-1993 y, la segunda, por el Acuerdo emitido en el mismo órgano de difusión el 23 de abril de 2003, quedando con el nombre que aparece al inicio de esta cita.
Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambientalSalud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 17 de febrero de 2003, la cual cambió de nomenclatura por el Acuerdo SECRETARÍA publicado en el D.O.F. el 23 de abril de 2003, quedando con el nombre que aparece al inicio de esta cita.
Norma Oficial Mexicana NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección AmbientalBifenilos Policlorados (BPC’s)-Especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 10 de diciembre de 2001, la cual cambió de nomenclatura por el Acuerdo SECRETARÍA publicado en el D.O.F. el 23 de abril de 2003, quedando con el nombre que aparece al inicio de esta cita.
Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2005.
Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003, Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS. postoperación de presas de jales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 2004.
Norma Oficial Mexicana NOM-002-SCT/2003, Listado de las Substancias y Materiales Peligrosos más usualmente transportados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2003.
CÓDIGOS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS (CPR)
Corrosividad C
Reactividad R
Explosividad E
Toxicidad T
Ambiental Te
Aguda Th
Crónica Tt
Inflamabilidad I
Biológico-Infeccioso B
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A UN RESIDUO COMO PELIGROSO.
- Corrosividad- Reactividad
- Explosividad
- Toxicidad Ambiental
- Inflamabilidad
- Biológico-infecciosa.
Vigilancia
Vigilancia de esta Norma La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, sus Reglamentos y demás ordenamientos jurídicos aplicables.Referencias
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, Protección Ambiental.-Lodos y biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2003.Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 22 de octubre de 1993, la cual ha cambiado de nomenclatura en dos ocasiones, la primera, por el Acuerdo SECRETARÍA publicado en el D.O.F. el 29 de noviembre de 1994, siendo modificada a NOM-053- ECOL-1993 y, la segunda, por el Acuerdo emitido en el mismo órgano de difusión el 23 de abril de 2003, quedando con el nombre que aparece al inicio de esta cita.
Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambientalSalud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 17 de febrero de 2003, la cual cambió de nomenclatura por el Acuerdo SECRETARÍA publicado en el D.O.F. el 23 de abril de 2003, quedando con el nombre que aparece al inicio de esta cita.
Norma Oficial Mexicana NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección AmbientalBifenilos Policlorados (BPC’s)-Especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 10 de diciembre de 2001, la cual cambió de nomenclatura por el Acuerdo SECRETARÍA publicado en el D.O.F. el 23 de abril de 2003, quedando con el nombre que aparece al inicio de esta cita.
Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2005.
Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003, Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS. postoperación de presas de jales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 2004.
Norma Oficial Mexicana NOM-002-SCT/2003, Listado de las Substancias y Materiales Peligrosos más usualmente transportados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2003.
En la siguiente lista; esta los códigos de peligrosidad de los residuos.
CÓDIGOS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS (CPR)Corrosividad C
Reactividad R
Explosividad E
Toxicidad T
Ambiental Te
Aguda Th
Crónica Tt
Inflamabilidad I
Biológico-Infeccioso B
El objetivo de este blog educativo, es enseñar a las personas de lo que trata la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, para que no tengan alguna complicación en su negocio gracias a los RESIDUOS PELIGROSOS.
Esta Norma Oficial Mexicana, establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
Para leer la norma completa; dar clic aquí.
Para ir a la pagina oficial de la SEMARNAT; clic aquí.
Para consultar el catalogo de las Normas Oficiales Mexicanas; clic aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)